miércoles, 1 de julio de 2015

El origen de Soda Stereo

A comienzos de los años 80, Gustavo Cerati, de 22 años, y Héctor «Zeta» Bosio, de 23 años, estaban a punto de encontrarse. Gustavo y Zeta compartían los mismos gustos y sueños musicales y comenzaron una búsqueda para integrar un grupo punk rock inspirado en The Police, que visitó Argentina en 1980, y The Cure, con temas propios en español. Primero, Cerati se integró a The Morgan y luego formaron sucesivamente el grupo Stress, junto a Charly Amato, Sandra Baylac y el baterista Pablo Guadalupe, y Proyecto Erekto junto a Andrés Calamaro, que no cubrieron sus expectativas.
En el verano de 1982, ambos coincidieron en Punta del Este (Uruguay): Cerati con su grupo Sauvage23 y Bosio con The Morgan, una banda integrada también por Sandra Baylac, Hugo Dop, Christian Hansen, Pablo Rodríguez,24 Charly Amato, Osvaldo Kaplan y Andrés Calamaro.25 Debido a una serie de peripecias, Cerati y Bosio establecieron un estrecho vínculo musical y de amistad que los llevó a comenzar a tocar juntos.26
Cerati comentaba de este modo esos primeros instantes:
La fecha es el año 82, Guerra de las Malvinas. Yo trabajaba en una agencia como junior. Había estudiado Publicidad en la Facultad y con Zeta teníamos asignaturas en común, pero no nos conocíamos mucho. Yo estaba tocando con una banda de blues y rock de la zona de Flores, al oeste de Buenos Aires y él con un grupo que hacía covers. En el verano me fui a Punta del Este con un grupo de música disco, un grupo para ganar dinero. Hacía cosas de The Commodors, de guitarrista rítmico y cantaba con un par de inglesas que hacían las voces. El lugar donde tocábamos quebró y nos quedamos sin un peso en Punta del Este. Intentamos vender todo lo que estaba en la discoteca, porque la dueña se fugó. Nos mandó unos cheques sin fondos, así que empezamos a vender todo. Alquilamos el piano para poder quedarnos, porque estaba bueno ese verano. Uno de los pocos buenos, porque había gente sin plata, como nosotros. En otro lugar de Punta del Este estaba Zeta tocando con un grupo que se llamaba The Morgan. Como no tenía dónde quedarme, me fui con ellos, y ahí empezó mi relación con Zeta. Planeamos la idea de tener un grupo, y luego en las clases nos dedicábamos a buscar nombres de grupos, a escuchar música y cualquier cosa menos a lo que teníamos que hacer.
Pasamos largo tiempo buscando otras personas para hacer algo, y finalmente nos quedamos Zeta y yo con los teclados de Andrés Calamaro, con quien formamos una banda que se llamó Proyecto Erekto, que era un grupo de tecno. Pero nuestra idea era armar un grupo de rock. Había llegado The Police a Argentina (en diciembre de 1980) y teníamos que ir todos a verlos.27
Por entonces Carlos Ficcichia, nombre legal de Charly Alberti, llamaba insistentemente por teléfono a María Laura Cerati, la hermana de Gustavo a quien había conocido en las piletas de River Plate , para invitarla a salir, pero ésta pensaba que era un «pesado» (molesto) y no lo quería atender.28 En una oportunidad fue Gustavo quien atendió una llamada de Charly para su hermana y entablaron una conversación de compromiso en la que Carlos contó que tocaba la batería y que era hijo de un famoso baterista de jazz, Tito Alberti, autor además de la conocida canción infantil «El elefante trompita».29 A la semana, Gustavo y Zeta decidieron visitar aCharly Alberti (cinco años más joven que Cerati) para escucharlo tocar en la batería de su padre. Luego de que Gustavo le dijera a Charly «¡el pelo te lo cortás!» la banda quedó formada.28
Después de examinar algunas ocurrencias (Aerosol, Side Car) adoptaron el nombre de Los Estereotipos, debido a una canción de The Specials30 que les apasionaba a los tres y que utilizaron unos meses.31 De esa primerísima época data un demo en donde grabó guitarras Richard Coleman que fue integrante oficial de la banda durante muy poco tiempo en aquellos días de 1982. Los temas del demo fueron los siguientes: «¿Por qué no puedo ser del jet set?», «Dime Sebastián» y «Debo soñar» (de Ulises Butrón), acompañados por Daniel Melero en teclados y Ulises Butrón en guitarra.31 Luego surgieron los nombres «Soda» y «Estéreo», dando como resultado «Soda Stereo», y manteniendo así parcialmente el nombre inicial.28 32
Sobre el origen y sentido de la palabra «soda» explicaba un periodista:
Ellos dicen que hacen música con burbujas. Pero en lugar de tratarse de lujosas burbujas de champagne, afirman hacer asumido la representatividad cotidiana y popular del sifón.33
Tito Alberti contó la siguiente anécdota:
Un día les pregunté cómo se iban a llamar y me dijeron: Soda Stereo. Yo estaba medio hinchado y les dije: ¿Por qué no le ponen Sifón Drago?34 No me hablaron por seis meses. Y adónde llegaron, ¿no?.29

Tocaron por primera vez con ese nombre el 19 de diciembre de 1982 en el cumpleaños de Alfredo Lois, compañero de universidad y quien sería futuro director de la mayoría de sus videos y creador de todos los aspectos relacionados con la presentación visual de la banda (peinados, vestimenta, tapas, escenarios, etc.).31 Lois sería reconocido por el propio Cerati como «el cuarto Soda».35

No hay comentarios:

Publicar un comentario